
Somos el área municipal que promueve la movilidad no motorizada, especialmente en bicicleta, como transporte intermodal, inclusivo, económico, saludable y amigable con el medio ambiente, así como la formulación de proyectos para la ejecución y mantenimiento de ciclovías.
Misión
- Continuar las políticas públicas en favor de la movilidad sostenible, la intermodalidad, la priorización del peatón y el ciclista, la recuperación de espacios públicos y los programas a nivel escolar y universitario, así como en organismos públicos a nivel nacional e internacional.
Visión
- Una Lima más justa, humana, amigable con el ambiente e inclusiva, donde podamos convivir todos los actores del transporte.
Ciclovías a corto plazo
Antes de fin de año se ejecutarán 21 km de ciclovías permanentes en las avenidas San Hilarión, Los Postes, Los Jardines, Tusilagos, Jorge Basadre, Lima y Santa Rosa de Lima, en el distrito de San Juan de Lurigancho, y en la Av. Carlos Izaguirre, en Los Olivos.
Mantenimiento de ciclovías
En el último trimestre del año, se llevará a cabo el mantenimiento de las ciclovías de las avenidas Arequipa, Salaverry, Universitaria, Colonial, Alameda Sur y Tomás Valle.
DESCARGAR LISTADO DE CICLOVÍAS EMERGENTES
Parqueaderos
Serán 12 módulos, cada uno para 20 bicicletas, que estarán ubicados en los siguientes puntos:
- Cruce de las avenidas Túpac Amaru y Tomás Valle (Centro Comercial Plaza Norte).
- Cruce de las avenidas Túpac Amaru y Habich (Universidad Nacional de Ingeniería).
- Pasaje Nicolás de Ribera (espalda de la Municipalidad Metropolitana de Lima).
- Cruce del Jr. Cusco y la Av. Abancay (al costado de Hiraoka).
- Cruce de las avenidas Garcilaso de la Vega y España (Centro Cívico).
- Avenida 28 de Julio - Parque de la Exposición.
- Cruce de las avenidas Javier Prado y Aviación (estación del Metro de Lima).
- Cruce de la Av. República de Panamá y la Ca. Miguel Grau Seminario (Centro Financiero).
- Cruce de las avenidas Aviación y Angamos.
- Plaza Barranco.
- Estación Atocongo, Av. Tomás Marsano.
- Villa Panamericana.
Programas en ejecución
A la chamba en bici
Programa de movilidad sostenible, promovido por la Municipalidad de Lima, a través de la Subgerencia de Transporte No Motorizado, que tiene como fin sensibilizar y capacitar a los trabajadores de empresas públicas y privadas en el uso de la bicicleta como medio de transporte urbano. Actualmente, debido a las medidas preventivas dispuestas por el Gobierno, se lleva a cabo mediante sesiones virtuales.
Así se logrará:
Reducir la propagación del COVID-19 en el transporte público, a través del uso de la bicicleta como vehículo de transporte seguro.
Reducir la demanda de viajes en el transporte público, garantizando el distanciamiento social en el servicio.
Promover la movilidad en bicicleta para viajes cortos (menos de 10 km).
Al Damero de Pizarro virtual
Actualmente, a través del Facebook de Ciclolima, se está desarrollando Al Damero de Pizarro Virtual con actividades culturales, turísticas, ambientales y talleres para ciclistas. La primera edición se desarrolló el pasado domingo 28 de junio.
Campañas de convivencia vial y sensibilización “Yo respeto”
Campañas que se desarrollan para lograr una convivencia vial armónica entre el peatón, ciclista y conductor de vehículos motorizados en diferentes calles y avenidas de Lima.
Programas desarrollados antes de la cuarentena
Al Damero de Pizarro sin carro
Se lleva a cabo el último domingo de cada mes, de 7 a.m. a 7 p.m. Incluye actividades deportivas, culturales, gastronómicas y turísticas en 70 cuadras del Centro Histórico, libres de autos, con el objetivo de priorizar a los peatones y ciclistas.
Ciclovía recreativa
Todos los domingos, de 8 a.m. a 1 p.m., desde la cuadra 4 hasta la 52 de la Av. Arequipa, se desarrollan diversas actividades para disfrutar en familia. También se brindan talleres de bicicleta, servicio de auxilio mecánico rápido y paseos gratuitos en bicitaxis.
Escuela metropolitana de ciclismo
Ofrece talleres gratuitos de ciclismo urbano, mecánica básica, manejo, y además de charlas de seguridad vial.
Las clases están dirigidas a niños, jóvenes y adultos, en los clubes zonales Huayna Cápac (San Juan de Miraflores), Sinchi Roca (Comas), Huiracocha (San Juan de Lurigancho) y en la alameda 28 de Julio (Cercado de Lima), de 10 a.m. a 1 p.m. y de 2 p.m. a 4 p.m., durante todo el año.
El segundo y último domingo de cada mes, los educadores de la Escuela Metropolitana de Ciclismo también enseñan a manejar bicicleta, como parte de Al Damero de Pizarro Sin Carro, en el Centro Histórico.
Al cole en bici
Programa de sensibilización en colegios públicos y particulares de Lima. Desde los más pequeños hasta los alumnos de secundaria aprenden, en dos horas, a manejar bicicleta. Además, según las edades, se les brinda información didáctica acerca de las normas de tránsito.
A la universidad en bici
Programa en universidades públicas y particulares de Lima que busca promover que los estudiantes se desplacen de sus domicilios a la universidad en bicicleta. Reciben charlas sobre normas de tránsito, así como clases de manejo.
Lima en bici
Este programa se desarrolla en el marco de Al Damero de Pizarro Sin Carro, el último domingo de cada mes, y está dirigido al público en general. En una caravana ciclística, junto a integrantes de la Subgerencia de Transporte No Motorizado y acompañados por un guía, recorren los principales atractivos turísticos, culturales, ecológicos y urbanísticos de Lima.
Festibici
Concurso en el que participan estudiantes de primaria y secundaria. Busca promover el transporte sostenible mediante la creatividad, la responsabilidad ambiental y el desarrollo de proyectos.
Concurso fotográfico
Se realiza en el marco del Día Mundial de la Bicicleta, con el objetivo de fomentar el uso de la bicicleta como transporte saludable y amigable con el medio ambiente.
Clásica Lima Cerro Azul
Competencia que se lleva a cabo a fines de abril o en la primera semana de mayo y está dirigida a ciclistas federados. La ruta es Lima-Cerro Azul-Cañete-Lima.
Vuelta ciclística al Perú
Competencia que se desarrolla una vez al año, entre octubre y noviembre, en la que participan ciclistas profesionales nacionales e internacionales. Se han llevado a cabo 12 ediciones de la Vuelta Ciclística al Perú; estas son las últimas:
IX Chiclayo - Trujillo - Lima
X Arequipa - Lima
XI Junín - Huancavelica - Lima
XII La Merced - Tarma - Oxapampa - Satipo - Lima